051 Prunum
Los marginélidos poseen concha pequeña y coloreada, sobre todo las especies de las costas del África occidental. Entre unos cuantos centenares de especies, la Prunum bullatum es la mayor (5-7 cm)
040 Xenophora pallidula
El género Xenophora es un extraño molusco coleccionista: sobre su propia concha fija las de otros moluscos, ya vacías.
024 Cerithium nodulosum
Los Cerítidos (Cerithiidae), alrededor de 300 especies, abundan en la zona intercontinental de las costas tropicales. Algunas viven en los manglares y otras en el mar. Los huevos forman una masa gelatinosa. Algunas especies son tambien comunes en el Mediterraneo.
022 Cipreido
Los Cipreidos o porcelanas, con su concha dura y brillante, atrían a los pueblos primitivos, que las utilizaban como adornos, monedas o símbolos religiosos. La mayor parte de sus 160 especies son relativamente abundantes en los mares tropicales. Poseen mucha actividad nocturna, alimentándose de animalillos marinos, como los hidroideos.
018 Spondylus princeps
017 Pechina
016 Strombus gigas
015 Cymbium philipinum
Este ejemplar es un volútido del África Occidental.
013 Tonna galea
011 Tridacna ???
010 Murex brandaris
La utilización de los Murex para extraer una sustancia colorante se remonta al tiempo de los fenicios. Más tarde, los griegos y los romanos también emplearon esa materia tintórea. Los Murex segregan un líquido amarillento, el cual, debidamente hervido y preparado, da un colorante purpureo inalterable. La lana y el algodón teñidos con la "púrpura real de Tiro" alcanzaba los precios más elevados. En tiempo de los romanos, tan sólo los senadores y el emperador tenían el privilegio de llevar vestidos purpúreos. Tras la caida del imperio romano, la iglesia cristiana utilizó este colorante y la purpura fue el color oficial de las vestiduras cardenalicias. Los fenicios, cuando se establecieron en el mediterraneo occidental, crearon allí nuevas colonias, se dedicaron a la búsqueda de nuevos bancos de Murex, productores de púrpura.
009 Haliotis corrugata
007 Charonia modifera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)