Este gran estrómbido de las antillas ha sido apreciado siempre como elemento decorativo. Es comestible. Su concha se usa como bocina. Los ejemplares jóvenes no poseen el reborde desarrollado y bastante grueso, propio de los adultos (20-30 cm). En el interior de la concha a veces se han hallado perlas rosadas semipreciosas. El animal se alimenta de pequeñas algas. La hembra puede tener mayor tamaño.
Los comentarios que figuran en cada pieza, así como la identificación de las diferentes especies y grupos, provienen de la búsqueda de referencias en una pequeña guía ilustrada que mi abuelo conservaba con las cajas de su colección de caracolas. Título: "Conchas marínas" 790 ilustraciones en color Autores: R.Tucker Abbott y H.Zim Ediciones Daimon, Manuel Tamayo Golden Press Inc. New York, 1957 Barcelona, España 1967
Cualquier error que pudiera detectarse en la clasificación y/o comentarios será objeto de corrección inmediata si quien lo detecta me lo hace llegar por e-mail.